Ortorexia: síntomas, señales de alerta y cómo abordarla.

Descubre qué es la ortorexia, cuáles son sus síntomas más comunes y cómo un tratamiento psicológico puede ayudarte a recuperar una relación sana con la comida.

🧠 Ortorexia: síntomas, señales de alerta y cómo abordarla desde la psicología

La ortorexia es un trastorno poco conocido pero cada vez más frecuente en nuestras consultas. Se presenta como una obsesión extrema por comer de forma saludable, que puede derivar en un grave deterioro del bienestar físico, emocional y social. En este artículo, te explicamos en profundidad qué es la ortorexia, sus síntomas más comunes, cómo identificarla y de qué manera se puede tratar desde la psicología.

🍎 ¿Qué es la ortorexia?

La ortorexia nerviosa es una conducta alimentaria anómala en la que la persona muestra una preocupación excesiva por la calidad de los alimentos que consume. Aunque no está reconocida oficialmente en los manuales diagnósticos como el DSM-5, los profesionales de la salud mental y la nutrición cada vez la detectamos con más frecuencia.

En contraste con otros trastornos como la anorexia o la bulimia, en la ortorexia el foco no está en la cantidad de comida ni en la imagen corporal, sino en que los alimentos sean “puros”, “limpios” o “perfectamente saludables”.

⚠️ Ortorexia: síntomas más comunes

Uno de los mayores retos de este trastorno es su invisibilidad: socialmente se premia el comer sano, por lo que es fácil que pase desapercibido hasta que la rigidez empieza a afectar gravemente a la calidad de vida.

Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Lectura compulsiva de etiquetas y listas de ingredientes.

  • Eliminación progresiva de grupos alimentarios.

  • Sentimientos de culpa o castigo si se rompe la “dieta perfecta”.

  • Evitación de situaciones sociales que impliquen comer fuera.

  • Sensación de superioridad moral respecto a quienes no siguen su mismo patrón alimenticio

1ª Consulta Informativa
Gratuita

Psicólogos en Vallecas
614505341 | 641217571

Consecuencias físicas y psicológicas

Aunque a simple vista pueda parecer un estilo de vida saludable, la ortorexia puede generar carencias nutricionales, pérdida de peso excesiva y desequilibrios hormonales. A nivel psicológico, suele acompañarse de ansiedad, aislamiento social y una autoexigencia extrema. La obsesión por la pureza alimentaria puede derivar incluso en depresión o trastornos de ansiedad generalizada.

 

Identificar estas señales y abordarlas son clave para que no se cronifique.

Terapia Online

Psicólogos en Vallecas
614505341 | 641217571

¿A quién afecta?

 

Este trastorno afecta tanto a mujeres como a hombres, especialmente en edades jóvenes o en personas muy expuestas a redes sociales, influencers de estilo de vida o discursos extremistas sobre la alimentación. También es común en deportistas o profesionales de la salud que sienten una gran presión por “predicar con el ejemplo”.

 

Diferencias con otros trastornos alimentarios

A diferencia de la anorexia, donde el foco está en la cantidad de alimento y el peso corporal, en la ortorexia el centro de atención es la calidad de lo que se consume. Es más importante “comer limpio” que adelgazar. Sin embargo, ambos trastornos comparten una relación disfuncional con la comida y el cuerpo.

El papel de las redes sociales

Las redes sociales han sido un caldo de cultivo perfecto para la expansión de este tipo de conductas. El auge del “clean eating”, las dietas milagro o los retos detox pueden generar una presión constante por alcanzar un ideal de alimentación irreal y extremadamente restrictivo.

¿Cómo se trata la ortorexia?

El tratamiento debe ser siempre multidisciplinar. En Élice Psicología Vallecas abordamos estos casos desde la terapia psicológica, ayudando a la persona a identificar sus creencias distorsionadas sobre la alimentación, recuperar una relación sana con la comida y trabajar la autoestima. En algunos casos, es recomendable también la colaboración con nutricionistas especializados en trastornos alimentarios.

Reconectar con el placer de comer

Una alimentación saludable no debería generar ansiedad, miedo ni culpa. El objetivo es lograr un equilibrio, donde comer vuelva a ser un acto natural, placentero y social. Si sientes que lo que comes domina tus pensamientos y condiciona tu vida, es momento de pedir ayuda.

Reserva tu primera consulta

y da el primer paso hacia tu bienestar emocional.
614505341 | 641217571

Síguenos en nuestras redes sociales

Si quieres tener tips para mejorar o para que te guiemos, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales.

Instagram y Facebook

O nos puedes localizar en Google Business Profile

🙋‍♀️5 Preguntas frecuentes sobre la ortorexia

1. ¿La ortorexia está reconocida oficialmente como un trastorno?

Aunque no está incluida actualmente en el DSM-5, cada vez más profesionales la consideran un trastorno relevante dentro de los trastornos de la conducta alimentaria.

Cuando comer sano te genera ansiedad, culpa o interfiere en tu vida diaria, puede ser señal de alerta.

Sí. Con el acompañamiento adecuado es posible reconstruir una relación saludable y flexible con la comida.

Por supuesto. El tratamiento no busca eliminar el interés por una buena nutrición, sino eliminar la rigidez y el sufrimiento asociados.

Sentir culpa ocasional no es necesariamente problemático, pero si se convierte en un patrón constante, puede estar indicando una relación disfuncional con la comida.

Puedes consultar nuestros Servicios aquí mismo.

Dani Ortega
Dani Ortega
Una ayuda necesaria para poder afrontar y comprender como gestionar las emociones en determinadas situaciones en la vida de cada uno. Un proceso de aprendizaje que recomiendo a todo el mundo, Rosa es toda una profesional en la que me ha hecho sentir siempre muy comodo y de la que me llevo lecciones y consejos muy importantes.
Iria Gonzalez
Iria Gonzalez
Yo he estado con Rosa y destacaría su capacidad para enseñarte herramientas y para explicarte los procesos por los que pasas que te ayuda a entender el momento en el que estás.
Johanna B
Johanna B
Fue la primera vez que decidí ir y nada más salir de la primera sesión, no pude comprender cómo tardé tanto en ir. Desde el primer día, me sentí aliviada, comprendida, escuchada y salía con un peso menos cada vez que veía a Cristina, quien es una maravillosa persona y con la que tuve suerte de dar para empezar. Y aunque ya no esté por aquí, por Vallecas, estaré siempre muy agradecida por ese tiempo y la ayuda.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram

641 21 75 71 | 641 21 67 70
La 1ª consulta gratuita.

Entradas recientes

641 21 75 71 | 641 21 67 70
La 1ª consulta gratuita.
es_ESSpanish
Elice Psicologia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.